¿Qué empresa trata sus datos? YMEDIA VIZEUM & WINK, S. A. U. (en adelante, "YMEDIA")
¿Por qué tratamos los datos que te pedimos? Tratamos tus datos para poder prestarte nuestros servicios y enviarte información sobre nuestras novedades y ofertas. +info
¿Cuál es la legitimización para este tratamiento de tus datos? Estos datos son necesarios para llevar a cabo la prestación de los servicios que hayas solicitado. +info
¿Se van a hacer cesiones o transferencias con tus datos? No, tus datos no serán cedidos a terceras empresas.
¿Cuáles son tus derechos? Podrás ejercer sus derechos de Acceso, Rectificación, Supresión, Oposición, Portabilidad de los Datos y Limitación del Tratamiento +info
¿Tienes dudas? Tanto si tienes alguna duda o sugerencia como si quieres darse de baja ponte en contacto con nosotros enviando un email a la siguiente dirección: dpo.spain@dentsuaegis.com +info
Volver
EGM

Primera ola EGM 2020

abril

6

Desde Ymedia traemos los nuevos resultados recogidos en la primera ola del EGM 2020.

Evolución de la penetración de medios

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años

Desliza el ratón por encima del gráfico para ver el detalle anual de cada medio

Televisión sigue siendo el líder del ranking con una penetración diaria del 85,5%, manteniendo los resultados respecto 2019. La segunda posición del ranking vuelve a ser para Exterior con un 81,6% también con resultados parejos a los de 2019. Cierra el top 3 Internet, que presenta un crecimiento estable, llegando a un 80,4%, lo que supone un aumento del 0,6% comparándolo con los datos del año pasado.
La cuarta posición es para Radio, con una penetración diaria de 56,2%, lo que se traduce en una caída del 1,4% si lo comparamos con 2019. Los medios impresos siguen con su tendencia decreciente, con una bajada en Revistas del 3,4% y en Diarios de un 4,1%, llegando a una penetración del 28,4% y del 20,8%, respectivamente. Les siguen Suplementos, que presentan una tendencia similar con un 6,4% de penetración y una caída del 8,6%. Cerrando el ranking, encontramos el medio Cine que llega a un 4,4% de penetración.




Evolución de la audiencia por medios (000)

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


Analizando los medios en términos de audiencia, Exterior vuelve a ser el medio que gana más usuarios, con 1.693.000 más que en el mismo periodo de 2019. Destaca también la subida de Internet con 1.005.000 más de usuarios. Televisión y Cine presentas subidas más discretas con 437.000 y 200.000 espectadores más que en el primer acumulado del año pasado.
En relación con las audiencias del resto de medios, Radio permanece relativamente estancada con una pérdida de 127.000 oyentes. En lo que respecta a los impresos, Diarios pierde el mayor número de lectores con 597.000 menos, seguido de Suplementos, con una pérdida de 492.000 lectores y de Revistas con 324.000 lectores menos comparándolo con el mismo periodo de 2019.




Diarios: Evolución de la audiencia por soporte (000) – Top 5

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


Comenzamos con el detalle por el medio Diarios. Como hemos indicado en los apartados anteriores, el medio obtiene una penetración diaria del 20,8%, lo que se traduce en 8.427.000 lectores.
Analizando el ranking de las cabeceras principales observamos que casi todas pierden lectores respecto al mismo periodo de 2019. Como suele ser habitual, el periódico deportivo ‘Marca’ encabeza el ranking con una audiencia diaria de 1.596.000 lectores, lo que implica un descenso del 8,5%. Le sigue ‘El País’, apenas llegando al millón de lectores y presentando un ligero descenso del 0,7%. Cerrando el Top 3, volvemos a encontrar otro diario deportivo, ‘AS’ presenta una caída del 12,2% lo que se traduce en 750.000 lectores.




Diarios: Penetración diarios por región y principales cabeceras (000)

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años

Comunidad con un consumo por encima de la media nacional Comunidad con un diario lider regional



Nuevamente, la zona norte de España destaca por ser la que impulsa el medio. Asturias encabeza el ranking de Comunidades con mayor penetración del medio con un 39%, seguido de Navarra con un 36% y Galicia con un 34%. El polo opuesto lo presentan Castilla-La Mancha, con un 12%; Comunidad Valenciana, Extremadura y Madrid, con un 16%. Murcia, Andalucía, Canarias y Cataluña también registran penetraciones por debajo de la media nacional.
Los diarios regionales tienen destacan por su importancia en sus áreas de influencia. De las 17 Comunidades Autónomas, en 12 de ellas el diario líder es un diario regional. El Top 3 está representado por ‘La Vanguardia’ de Cataluña, que llega a algo más de medio millón de lectores diarios -un 3,8% respecto el mismo periodo de 2019-. Le sigue ‘La Voz de Galicia’, con 492.000 lectores y una pérdida del 5,4%. El tercer puesto del ranking lo ocupa ‘El Correo’, que llega a 301.000 personas diariamente y pierde un 4,4% de lectores respecto al primer acumulado de 2019.




Revistas Mensuales: Evolución de la audiencia por soporte (000) – Top 5

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


Buenas noticias en lo que respecta al análisis de las revistas mensuales. La mayoría de los principales títulos ganan lectores respecto al mismo periodo de 2019 y en algunos casos la subida se sitúa por encima del 20%. ‘National Geographic’ mantiene su liderazgo con una audiencia de 1.636.000 lectores y un incremento del 10,7% respecto a 2019. Le sigue ‘Muy Interesante’, que por su parte aumenta su audiencia un 4% llegando a 1.422.000 lectores mensuales. El pódium de revistas mensuales lo cierra ‘Vogue’ con 765.000 lectores. Destacamos también los buenos resultados de ‘Cosmopolitan’, que está cerca de incrementar un 27% su audiencia en comparación con el primer acumulado de 2019.
En la otra cara de la moneda nos encontramos con ‘Saber Vivir’, ‘Historia National Geographic’ y ‘Cocina Fácil’. Todas ellas pierden lectores y no consiguen aprovecharse de la tendencia positiva que ha beneficiado a otros títulos.




Revistas Semanales: Evolución de la audiencia por soporte (000) – Top 5

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


A diferencia de lo que ocurre con las revistas mensuales, las revistas semanales siguen marcando una tendencia general a la baja. ‘Pronto’ sigue encabezando el ranking con más de dos millones de lectores y un descenso del 7,1% respecto al primer acumulado de 2019. Le sigue a distancia ‘Hola’ con una audiencia de 1.777.000, que supone un descenso del 6,1% respecto a hace un año. En tercera posición encontramos otra cabecera del corazón: ‘Lecturas’, que apenas supera el millón de lectores y pierde en torno a un 2% de su audiencia.
En lo que respecta al resto de títulos, destacamos ‘Diez Minutos’ (+5%) y ‘Corazón TVE’ (+0,6%) que ganan adeptos en medio de la debacle general. Por su parte ‘Qué me dices’ es el soporte que registra una fuga más masiva de lectores. Su audiencia de 211.000 lectores representa una pérdida del 13,5% respecto al mismo periodo de 2019.




Radio: Evolución de la audiencia por cadena (000) – Top 5

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


Continuamos con una evolución activa en el medio Radio, que presenta interesantes incrementos y pérdidas con los cambios de audiencias entre las emisoras. De nuevo, la ‘Cadena Ser’, con 3.931.000 oyentes, aparece como la cadena más escuchada en esta primera ola del año, (y de la década). Sube un 1,9% vs el mismo periodo del año anterior, lo que afianza su posición dentro del ranking. Le sigue la ‘Cope’, que continúa con su meteórico ascenso e incrementa un 7,8% vs el mismo periodo del año anterior, hasta los 2.957.000 oyentes. La tercera posición es para la primera radio fórmula, ‘Los 40’ que también mejora un 1,5% vs al mismo periodo de 2019, y alcanza a 2.785.000 oyentes. La cuarta y quinta posición es para dos emisoras de radio fórmula, ‘Cadena Dial’ (1.898.000) y ‘Cadena 100’ (1.749.000), ambas con pérdida de oyentes vs el mismo periodo del año anterior, con un -5,4% y -7% respectivamente.
En cuanto al resto de las principales emisoras del ranking, malos datos para ‘Onda Cero’ y ‘RNE’. La primera presenta un ligero descenso vs el mismo periodo del año anterior con una caída de -0,9% y 1.714.000 oyentes, mientras la emisora pública desciende un -8,7% con 1.178.000 oyentes. Para las emisoras de radio fórmula, el buen dato es para ‘Rock FM’ que aumenta un 4,9% y se queda con 1.034.000 de oyentes. En cambio, ‘Europa FM’ (-5,4% y 1.214.000 oyentes) y ‘Kiss FM’ (-3% y rozando los 903.000 oyentes), van perdiendo gancho con su público.




Radiofórmula: Morning show (000)

Fuente: EGM: Olas - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


Entramos en el prime time con las emisoras de radiofórmula. Los programas matinales presentan diferentes resultados para las principales emisoras. El primer puesto y mejor dato es para ‘Los 40 Principales’ con Anda ya, que presenta una tendencia de crecimiento desde el 2019, superando la cifra de su primera ola con un 13,7% más, alcanzando el 1.726.000 de oyentes fieles. El segundo puesto es para la ‘Cadena 100’ y su programa Buenos días, Javi y Mar, que llegan a 1.220.000 oyentes, y presenta una caída de -10,9% vs el mismo periodo del año anterior. Tercer puesto para Atrévete, el programa que presenta Luis Larrodera en la ‘Cadena Dial’, ha sufrido una caída de -7% vs el mismo periodo del año anterior y queda con 1.116.000 oyentes. La cuarta, quinta y sexta posición son para Levántate y Cárdenas, El Pirata, y Las mañanas Kiss. ‘Europa FM’ mejora ligeramente con un 0,1% vs el mismo periodo de 2019 y Javier Cárdenas consigue remontar el programa hasta los 723.000 oyentes. El penúltimo puesto es para El Pirata de ‘Rock FM’, con un incremento del 2,2% porque le siguen a diario 542.000 oyentes. En cambio, Las mañanas Kiss presentan una fuerte caída y no consigue llegar al medio millón, ya que los discretos 454.000 oyentes del programa de Xavi Rodríguez y María Lama, hacen descender al morning show de ‘Kiss FM’ un 10,1% vs el mismo periodo del año anterior.




Radio Generalista: Mañana (000)

Fuente: EGM: Olas - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


El prime time de la Radio generalista presenta datos desiguales para los buques insignia de las diferentes emisoras. El primer puesto es para Hoy por hoy, el programa de Àngels Barceló, que retiene a 2.832.000 oyentes pegados a su contenido cada mañana, con un incremento del 7,3% vs el mismo periodo del año anterior. Y hasta aquí las buenas noticias, porque las tres siguientes principales emisoras pierden oyentes en comparación con el mismo periodo del año anterior. Así Herrera en la Cope, pierde un -2% pero consigue la atención de 2.443.000 oyentes, solo un 14% menos que el programa matinal generalista más escuchado. Más de uno, de ‘Onda Cero’ llega cada mañana a 1.195.000 oyentes, algo menos de la mitad que el programa de Herrera en la ‘Cope’, y en comparación con el mismo periodo de 2019, cae un 9,5%. La última posición es de nuevo para Las mañanas de RNE con 997.000 oyentes, un descenso del 7% vs el mismo periodo del año anterior, menos de un tercio del programa líder de franja.




Radio Generalista: Deporte LV (000)

Fuente: EGM: Olas - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


Siguiendo con la Radio Generalista, pero en este caso pasando al análisis de la franja de la noche, Manu Carreño y El Larguero  ‘recuperan el oro que Juanma Castaño y El Partidazo de ‘Cope’ habían conseguido arrebatarles en la 3ª Ola del 2019 con 773.000 oyentes frente a los 750.000 del programa de la Cope, que disminuye su audiencia con respecto a la ola anterior en más de un 5%. 

Por su parte, cerrando el Top 3, encontramos a José Ramón de la Morena y El Transistor de ‘Onda Cero’, que continúa perdiendo adeptos con un 6,6% menos de oyentes respecto a la tercera ola de 2019 y un 23,6% menos respecto a la primera ola del año pasado, lo que supone una media de 239.000 seguidores. 




Radio Generalista: Deporte Sábado (000)

Fuente: EGM: Olas - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


Continuando con el análisis de contenidos deportivos, pero esta vez poniendo el foco en el sábado, Dani Garrido y Carrusel Deportivo de ‘Cadena Ser’ cerrando esta última ola con 1.713.000 oyentes frente al millón y medio de la última ola del 2019. 

A bastante distancia se encuentra Tiempo de Juego de ‘Cope’ que disminuye sus oyentes en más de un 9% respecto a la última ola del año pasado cerrando, en esta primera ola del año con 1.307.000 oyentes. 

En lo que al resto de programas se refiere, Radioestadio de ‘Onda pierde una gran cantidad de oyentes y ni siquiera consigue superar la barrera del millón y medio de oyentes. También con resultados negativos, Tablero Deportivo de ‘RNE’, sufre un descenso de su audiencia del 4,2% respecto a la ola anterior, lo que se traduce en una audiencia de 203.000 oyentes. 




Radio Generalista: Deporte Domingo (000)

Fuente: EGM: Olas - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


En la lectura de oyentes, pero esta vez del domingo, Carrusel Deportivo se mantiene también como líder de los programas deportivos de este día con 1.635.000 oyentes, más de un 3,5% más que en la última ola de 2019. Por su parte, Tiempo de Juego se cuelga la plata también los domingos aumentando, además, su audiencia y cerrando esta nueva ola con 1.316.000 oyentes.
Radioestadio, de ‘Onda Cero’, les sigue de lejos incrementando su número de seguidores y cerrando el acumulado con 420.000 oyentes, un 26% más que la ola anterior. Por su parte, ‘Tablero Deportivo’ registra una gran disminución en su número de seguidores logrando 163.000 de media, es decir, casi un 39% menos que en la 3ª ola del 2019.




Internet: Acceso por dispositivo

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


El medio Internet mantiene su tendencia de crecimiento, incrementando su cobertura un 3,2% vs el año anterior, lo que se traduce en una penetración de 32.615.000 personas mayores de 14 años, alcanzando al 80,4% de los individuos en el día de ayer.
El Smartphone continúa siendo el dispositivo preferido para conectarse, con un incremento del 1,0% y con una penetración de 32.186.000 usuarios, en proporción algo superior, alrededor del 1,4%, crece también el uso de Tableta. El Ordenador decrece un 1,8% como dispositivo de conexión. La TV Conectada sigue demostrando un potencial muy alto, con un 42,3% de incremento, llegando a los 13.698.000 usuarios.




Internet: Actividades

Fuente: EGM: Acumulados - Ámbito España. Target: Ind 14+ años


En cuanto a las principales actividades, la mensajería instantánea sigue siendo la principal actividad con 31,6 millones de usuarios, lo que supone un aumento del 4,2% respecto al año anterior. Le siguen las Redes Sociales, con un incremento del 4,6% y superando los 20 millones de usuarios. Cerrando el top 3, está el correo electrónico con un decrecimiento del 1,4%.
La lectura o búsqueda de información de actualidad sigue creciendo, al igual que las webs o aplicaciones para escuchar música. Pero destaca el incremento de visionado de series de Televisión y Películas a través de internet con un crecimiento del 28,4%.
Cabe destacar también la compra de productos y servicios que crece en un 25,1% en el último año con 1.251.000 usuarios y la escucha de podcast, con una subida del 12,4% y 918.000 usuarios.