1er EGM 2016
Con el último Informe del EGM se confirman algunas tendencias que vimos en la última ola de 2015. La TV sigue siendo el líder indiscutible, y una nueva forma de consumo es la TV Conectada que crece de manera significativa .El medio Internet continúa su crecimiento gracias a la utilización de dispositivos móviles, donde el Smartphone supera al ordenador como principal dispositivo de acceso a la red. El medio Exterior sigue en crecimiento. El cine recupera audiencia.
La Televisión con una penetración del 88,2% es el claro dominador del mercado de los medios. El aumento del medio Exterior se confirma alcanzando ya el 71%, mientras que Internet es el tercer medio con una penetración del 68%.
La Radio continua siendo el cuarto medio por penetración de audiencia con más de un 60%, crece algo más de cien mil oyentes respecto a la última ola, y supera los 24 Millones de oyentes diarios volviendo a niveles de comienzos de 2015. Se observa un crecimiento de la Cope, situándose en segundo lugar de cadenas más escuchadas, por encima de Onda Cero.
El número de internautas diarios se sitúa en 27.000.000, esto supone un incremento de 8,9% respecto a la primera ola de 2015, y de 1,9% respecto al último período. La actividad principal sigue siendo el uso de aplicaciones de mensajería instantánea con un crecimiento del 13% respecto al mismo período de 2015, superando los 24 millones. El correo electrónico se queda en segunda posición y el uso de RRSS en tercera. Ambos siguen aumentando con incrementos respecto al mismo período del año anterior de un 2,6% y un 8,9% respectivamente.
Los medios impresos siguen confirmando su caída, afectados por el crecimiento de los medios digitales.
A continuación puede descargarse el PDF con todas las gráficas
Evolución de la penetración de medios
EGM - 1er Acumulado 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 3er Acumulado 2015
Leves cambios en la primera ola del EGM 2016, los medios que más han crecido en penetración son Exterior e Internet. El primero aumenta más de dos puntos porcentuales y supera el 70% e Internet lo hace algo más de un punto. Una vez más la Televisión continúa siendo el medio más consumido del país, con una penetración estable respecto a los últimos años y que supera el 88%. Sin embargo, pierde algo de penetración respecto a la misma ola del año anterior. Exterior sigue siendo el 2º medio más consumido por los españoles superando el 71% de penetración, y crece un 16,1% respecto al mismo período del año anterior. Junto a ello, Exterior e Internet, son los únicos medios que suman tres oleadas de crecimiento consecutivo.
El medio digital, se coloca en un 68% de penetración como el tercer medio más consumido en España. En esta primera ola del año ya se alcanzan los 27 millones de internautas que accedieron ayer, un 8,9% más que en la primera ola de 2015.
La Radio continua siendo el cuarto medio por penetración de audiencia con más de un 60%, crece algo más de cien mil oyentes respecto a la última ola.
En cuanto a los medios escritos, continúa la tendencia de los últimos años de disminución de penetración, con un paulatino descenso de lectores. Las Revistas siguen siendo el medio impreso más leído con una penetración por encima del 37%, Aunque este indicador supone una caída de casi el 7% respecto al mismo período del año anterior. Los Diarios por su parte son el sexto medio por penetración, pierden algo más de cien mil lectores, casi un 3% menos que en la primera ola 2015. Cerrando los medios impresos, los Suplementos continúan con su caída particular de entorno al 15% respecto a la misma ola del año anterior, con una cifra de penetración en el entorno del 10,5%.
El Cine aumenta 2 décimas su penetración respecto a la última ola del 2015 para llegar al 3,6% de la población. Sin embargo, pierde más de 10 puntos respecto a la primera ola de 2015.
Evolución de la audiencia por medios - (000)
EGM - 1er Acumulado 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1er Acumulado 2015
-0,3% | 16,1% | 8,9% | -0,0% | -6,7% | -2,9% | -14,4% | -10,4% |
Se observan algunos cambios en las audiencias respecto a la última ola de 2015: Varios medios (Exterior, Internet, Radio y Cine) logran mejorar sus cifras respecto a la última ola del pasado año. La Televisión se mantiene estable una vez más y los medios escritos continúan perdiendo lectores.
Exterior es el medio que más crece respecto a la misma ola del año anterior con un 16,1% de incremento en audiencia, supera los 28 millones y se consolida como el segundo medio más consumido. La Televisión continúa por encima de 35 Millones y apenas pierde espectadores.
Internet sigue creciendo de manera imparable, y se sitúa ya en los 27 millones de usuarios diarios. Crece un 8,9% en audiencia respecto a la primera ola del año anterior y casi un 2% respecto a la tercera ola del 2015 debido, en gran parte, al crecimiento del consumo del medio a través de dispositivos móviles.
La Radio supera los 24 Millones de oyentes diarios, y vuelve a niveles de comienzos de 2015.
Los Medios escritos cada vez tienen menos audiencia. Los Suplementos de nuevo es el medio que sufre mayores caídas. Pierde un 14,41% respecto a la primera ola de 2015, alrededor de 700 mil lectores, y un 5% respecto a la última ola. Las Revistas son el segundo medio que más pierde de manera porcentual. Dejan escapar un 6,74% de su audiencia respecto al mismo período del año anterior, y casi un 3,5% respecto al último período de 2015, situándose así por debajo de los 15 Millones de lectores. Los Diarios se comportan de una manera más regular, la reticencia a dejar de usar el medio es mayor y es el medio impreso que menos pierde (algo más de 100 mil lectores) cayendo casi un 3% respecto a la misma ola del año pasado, pero sólo un 1,1% respecto a la ola anterior.
El Cine vuelve a aumentar la audiencia esta ola y se sitúa en 1,4 Millones de espectadores semanales, un 5% más que la ola anterior. Si lo comparamos con la misma ola del año 2015 pierde un 10,4%.
Evolución de la audiencia de diarios por soporte - (000)
EGM - 1er Acumulado 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1er Acumulado 2015
-3,8% | -7,4% | -3,8% | -3,1% | -11,3% | -11,7% | 2,3% | -9,1% |
La mayoría de diarios pierden audiencia de manera continua. ‘El País’ mantiene el liderazgo como diario más leído entre los periódicos generalistas, aunque pierde más de un 2% respecto a la última ola, y casi 7,5% respecto a la primera ola del año anterior. ‘El Mundo’ y ‘La Vanguardia’ son los rotativos que más pierden respecto al mismo período del año anterior, 11,2% y 11,7% respectivamente. Si comparamos los datos relativos a la última ola de 2015, ‘El Mundo Deportivo’ con una caída del 5,6% y ‘El Mundo’ con un 5,4% menos de audiencia, son los dos periódicos que más lectores pierden de manera porcentual.
‘Marca’ sigue siendo líder indiscutible con 2.306.000 lectores diarios, aunque sufre un retroceso de un 1,3% respecto al último período y de casi un 4% si lo comparamos con la primera ola de 2015.
Penetración diarios por región y principales cabeceras - (000)
EGM - 1er Acumulado 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1er Acumulado 2015





En el panorama de los periódicos regionales encontramos un escenario distinto, en el que algunos de los diarios tienen crecidas sustanciales, lo que demuestra fortalezas respecto de los periódicos generalistas.
El ‘Diario de La Rioja’ es el que más crece con respecto al mismo período del año anterior, cerca de un 20%. El ‘Heraldo de Aragón’ aumenta el número de lectores cerca de un 5% con respecto al mismo período.
‘La Vanguardia’ sufre un retroceso del 13,3% respecto al mismo período de 2015, y aunque sigue liderando el ranking de periódicos regionales, se acerca cada vez más ‘La Voz de Galicia’ que aumenta un 2,2% respecto a la primera ola de 2015.
Evolución audiencia revistas mensuales por soporte - (000)
EGM - 1er Acumulado 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1er Acumulado 2015
-6,7% | -0,6% | -19,6% | -8,8% | -9,5% | 0,6% | -26,1% | -13,6% |
Las revistas mensuales se sitúan en esta ola por debajo de 10 millones de lectores, perdiendo cerca de 800 mil lectores con respecto a la primera ola 2015.
‘Muy Interesante’ continúa siendo la revista con más seguidores aunque vuelve a perder lectores por segunda ola consecutiva (2,8% respecto tercera ola 2015 y cerca de 6,7% respecto de la primera ola del año anterior) situándose en 1.860.000 lectores. De esta manera se sitúa muy cerca ‘National Geographic’, la 2ª revista mensual en audiencia que apenas sufre retroceso.
Evolución audiencia revistas semanales por soporte - (000)
EGM - 1er Acumulado 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1er Acumulado 2015
-5,8% | -8,2% | -4,7% | -3,3% | -38,9% | -8,3% | -2,6% | -17,1% |
Las Revistas semanales al igual que las mensuales pierden cerca de 800 mil lectores.
‘Pronto’ una vez más es la publicación semanal líder, por encima de los 3 Millones de lectores, seguida de ‘Hola’ con algo más de 2 millones. Ambas pierden una parte importante de su audiencia, ‘Pronto’ cerca de un 6% y ‘Hola’ más de un 8% respecto al mismo período del año anterior.
‘Semana’ es la que más pierde dejando escapar casi un 40% de su audiencia respecto al mismo período del año anterior. Atendiendo a este comparativa, ‘El Jueves’ 19,1%, ‘Cuore’ 17,1% y ‘Mía’ 12,1% son las más afectadas después de ‘Semana’.
Evolución de la audiencia de radio por cadena - (000)
EGM - 1er Acumulado 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1er Acumulado 2015
0,8% | -1,9% | 27,2% | 3,7% | -19,2% | -5,2% | -0,8% | 6,9% |
Las cadenas del grupo PRISA, ‘Cadena Ser’ y ‘Los 40 Principales’, siguen liderando en sus respectivas categorías.
‘Cadena Ser’ mantiene su posición como cadena líder en nuestro país con 4.479.000 oyentes diarios, aumentando su audiencia casi un 1% respecto a la misma ola del año anterior. Entre sus rivales de categoría, ‘Cope’ continua aumentando el número de oyentes por segunda ola consecutiva y se sitúa en 2.314.000 oyentes. Esto significa más de un 27% de incremento respecto al mismo período del año anterior. ‘Onda Cero’ pierde el segundo puesto en el ranking en favor de ‘Cope’ y ya se sitúa por debajo de 2 millones de oyentes. Pierde más del 19% si lo comparamos con el mismo período del año anterior.
La radiofórmula sigue dominada por ‘Los 40 Principales’ aunque pierde algo de audiencia, casi un 2% respecto al mismo período del año pasado, quedando por debajo de los 3 millones de oyentes diarios. En segunda posición, ‘Cadena Dial’ aumenta casi un 4% respecto a la primera ola del 2015 superando en cerca de medio millón a la tercera cadena ‘Europa FM’ que se queda con 1.785.000 de oyentes diarios y una pérdida de casi el 5% respecto a la primera ola de 2015.
Radiofórmula - Morning show - (000)
EGM - 1ª Ola 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1ª Ola 2015
40 Principales Anda Ya Dani Moreno | -0,4% | 1.6621.7461.6151.655 |
Cadena Dial Atrévete Jaime Cantizano | 41,1% | 1.0131.1191.3841.430 |
Cadena 100 Buenos días Javi y Mar Javier Nieves y Mar Amate | 28,7% | 99210001.2271.277 |
Europa FM Levántate y Cárdenas Javier Cárdenas | 2,5% | 1.0971.1271.0411.123 |
Kiss FM Las Mañanas KISS Frank Blanco | 53,6% | 352425481541 |
ROCK FM El pirata Marta Vázquez | 6,8% | 433458452462 |
M80 80 y la madre Jose Antonio Ponseti | 17,0% | 171216198201 |
Los “Morning show” siguen liderados por ‘Anda Ya’ con Dani Moreno que aumenta el número de oyentes respecto de la última ola un 2,45%, y se sitúa en los 1.655.000 oyentes diarios. Sin embargo, si lo comparamos con el mismo período del año anterior es el único de los programas de la categoría que pierde algo de audiencia, aunque menos de medio punto, es algo significativo ya que el resto de competidores la aumentan.
Con respecto a la misma ola del año anterior, el que más crece es ‘Las mañanas de Kiss’ con Frank Blanco que aumenta cerca de un 53,6% y se coloca en quinta posición con una audiencia de 541.000 oyentes. Sin embargo Frank Blanco acaba de abandonar el barco de Kiss y habrá que ver cómo afecta este cambio a la emisora. Cadena Dial con ‘Atrévete’ de Jaime Cantizano sigue creciendo y es el segundo que más crece respecto al mismo período del año anterior (41,1% y 1.430.000 oyentes).
Importante crecida del programa de Europa FM de Javier Cárdenas ‘Levántate y Cárdenas’ con un 7,9% más de audiencia respecto de la última ola de 2015. El programa de Cadena 100 ‘Buenos días Javi y Mar’ aumenta su audiencia un 4% respecto al último período y se sitúa tercero en el ranking de seguidores.
Por su lado, Rock FM con su programa ‘El Pirata’ mejora sus datos respecto al mismo período del año anterior aumentando su audiencia en un 6,8%. Respecto al último EGM también aumenta aunque no con tanta fuerza y aumenta un 2,2% su audiencia. De este modo se registra 462.000 oyentes.
Radio generalista - Mañana - (000)
EGM - 1ª Ola 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1ª Ola 2015
Cadena Ser Hoy por hoy Pepa Bueno y Gemma Nierga | 5,0% | 3.1173.1463.0373.272 |
Cope Herrera en Cope Carlos Herrera | 104,6% | 9809761.9252.004 |
Onda Cero Más de uno Carlos Alsina y Juan Ramón Lucas | -40,2% | 2.0711.9311.2661.239 |
RNE Las mañanas de RNE Alfredo Menéndez | 9,9% | 9208799111.010 |
Los programas matinales de radio generalista de Lunes a Viernes siguen comandados por ‘Hoy por hoy’ de la Cadena Ser con Pepa Bueno y Gemma Nierga, el programa líder aumenta su audiencia en un 7,74% respecto al último período y casi un 5% respecto a la primera ola de 2015.
En segundo lugar, ‘Herrera en Cope’ sigue con buena dinámica con 2.004.000 oyentes diarios y un aumento del 104,6% respecto al mismo período del año anterior. Si lo comparamos con la última ola de 2015 el aumento es de un 4,1%. Onda Cero, la cadena de la que precisamente salió Herrera sigue soportando la fuga de oyentes con una pérdida de 40,2% respecto del mismo período del año anterior, aunque comparado con el último período la bajada es de un 2,1%.
‘Las mañanas de RNE’ con Alfredo Menéndez mejoran la audiencia con respecto a la última ola casi un 11%, superando el millón de oyentes diarios.
Radio generalista - Deporte LV - (000)
EGM - 1ª Ola 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1ª Ola 2015
Cadena Ser El larguero Jose Ramón de la Morena | -5,4% | 1.007947939953 |
Cope El partido de las 12 Paco González. Manolo Lama. José Luis Corrochano y Joseba Larrañaga | 30,2% | 405551473526 |
Onda Cero Al primer toque Héctor Fernández | -6,1% | 241261210226 |
Los principales programas deportivos diarios aumentan su audiencia respecto a la última ola. ‘El Larguero’ de la Cadena Ser con José Ramón de la Morena aumenta un 1,46% respecto al último período de 2015.
‘El partido de las 12’ con Paco González y Manolo Lama se sitúa por encima del medio millón de oyentes, y un incremento de 11,4% respecto al último período. Un 30% más que la primera ola de 2015.
‘Al primer toque’ con Héctor Fernández aumenta cerca de un 7,6% respecto a la última ola y se coloca en los 226.000 oyentes.
Radio generalista - Carrusel Deportivo Sábado - (000)
EGM - 1ª Ola 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1ª Ola 2015
Cadena Ser Carrusel Deportivo Jesús Gallego | 4,7% | 1.4241.7631.5711.491 |
Cope Tiempo de Juego Paco González. Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño | -1,9% | 1.2489601.2101.225 |
Onda Cero Radioestadio Javier Ares y Javier Ruiz Taboada | -27,6% | 706604554511 |
RNE Tablero deportivo José Luis Toral | -24,3% | 420353318318 |
Todos los programas deportivos de los sábados pierden audiencia de manera significativa comparando respecto al mismo período del año anterior. Sólo ‘Carrusel Deportivo’ aumenta sus cifras respecto a la primera ola de 2015. El programa que es líder de su categoría, conducido por Jesús Gallego, concentra para la Ser a 1.491.000 oyentes diarios lo que supone un 4,7% más que en el mismo período del año anterior. Si lo comparamos con el último período de 2015 sufre un retroceso del 5,1%.
En segundo lugar, ‘Tiempo de juego’ en la Cope con más de 1.200.000 oyentes aumenta un 1,2% su audiencia respecto al último período.
‘Radioestadio’ de Onda Cero con Javier Ares y Javier Ruiz pierde un 7,7% respecto a la última ola de 2015 y cerca de un 28% si lo comparamos con la primera ola de 2015. Por su parte, ‘Tablero Deportivo’ de RNE con José Luis Toral se estabiliza con 318.000 oyentes, lo que supone un 24,3% menos que en el mismo período del año anterior.
Radio generalista - Carrusel Deportivo Domingo - (000)
EGM - 1ª Ola 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1ª Ola 2015
Cadena Ser Carrusel Deportivo Jesús Gallego | 1,1% | 1.6281.8201.7321.646 |
Cope Tiempo de juego Paco González. Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño | -2,1% | 1.3751.1071.2471.347 |
Onda Cero Radioestadio Javier Ares y Javier Ruiz Taboada | -18,4% | 770711662628 |
RNE Tablero deportivo José Luis Toral | 41,1% | 284439326400 |
‘Carrusel Deportivo’ con Jesús Gallego lidera también la categoría de los programas deportivos del domingo con 1.646.000 oyentes aunque sufre una pérdida del 5% respecto al último período. Sí que aumenta un 1% si lo comparamos con el mismo período de 2015.
Destaca en los programas deportivos del domingo el crecimiento de ‘Tablero Deportivo’ que se coloca en 400.000 oyentes lo que supone un 23% más que en el último período, y un 41,1% si lo comparamos con la primera ola de 2015.
‘Tiempo de juego’ en la Cope aumenta un 8% respecto al último período del año anterior, sin embargo ha perdido un 2% respecto al mismo período de 2015 y esto le sitúa en los 1.347.000 oyentes diarios.
Por último, ‘Radioestadio’ pierde un 5% con respecto a la última ola, y un 18,4% respecto al mismo período del año anterior.
Hábitos usuarios Internet - (000)
EGM - 1er Acumulado 2016 - Ámbito España. Target: Ind 14+ años. % vs. 1er Acumulado 2015
Hábitos usuarios internet | 1ª EGM "15 | 2ª EGM "15 | 3ª EGM "15 | 1ª EGM "16 | Dif. 1ª EGM "16 vs 1ª EGM "15 |
Acceso ayer | 24.794 | 25.732 | 26.496 | 27.000 | 8,9% |
Acceso último mes | 28.068 | 28.881 | 29.429 | 29.709 | 5,9% |
Acceso por dispositivo | |||||
Smartphone | 24.045 | 25.522 | 26.650 | 27.274 | 13,4% |
Ordenador | 22.634 | 22.546 | 22.553 | 22.166 | -2,1% |
Tableta | 7.909 | 8.456 | 8.786 | 8.867 | 12,1% |
Otros | 2.962 | 2.640 | 2.149 | 1.823 | -38,5% |
Televisión con posibilidad de conectarse a Internet | 1.130 | 1.231 | 1.307 | 2.726 | 141,2% |
Actividades que realiza en Internet | |||||
Mensajería instantánea (WhatsApp.Messenger o similar) | 21.720 | 22.974 | 23.871 | 24.561 | 13,1% |
Otros usos | 20.514 | 21.157 | 21.912 | 21.960 | 7,1% |
Correo electrónico. Email. | 15.896 | 16.030 | 16.475 | 16.301 | 2,6% |
Redes sociales | 13.577 | 13.866 | 14.497 | 14.790 | 8,9% |
Lectura de información de actualidad | 10.042 | 10.441 | 10.626 | 10.715 | 6,7% |
Escuchar música directamente en Internet | 4.031 | 4.146 | 4.255 | 4.241 | 5,2% |
Jugar en Red | 2.642 | 2.695 | 2.700 | 2.627 | -0,6% |
El número de internautas diarios se sitúa en 27.000.000 mientras que en la primera ola de 2015 eran 24.794.000, esto supone un incremento de 8,9% respecto a la primera ola de 2015, y de 1,9% respecto al último período.
Los mayores incrementos los tenemos en los segmentos de dispositivos móviles (Smartphone y Tablet), y Smart TV.
El Smartphone se consolida como el principal dispositivo de acceso a internet con un crecimiento de 13,4% respecto al mismo período del año anterior, y de un 2,3 respecto del último período.
El ordenador es el segundo dispositivo de conectividad, aunque pierde un 2% respecto a la primera ola de 2015.
La Tablet es el tercero en el ranking de dispositivos para conectarse a la red con cerca de 9 millones de usuarios, y un aumento del 12% respecto al mismo período del año anterior. Por último la Smart Tv es la que más crece de manera porcentual con un 141,2% respecto a la misma ola de 2015, lo que le coloca con 2.726.000 usuarios conectados diariamente.
La actividad principal sigue siendo el uso de aplicaciones de mensajería instantánea con un crecimiento del 13% respecto al mismo período de 2015, superando los 24 millones.
El correo electrónico en segunda posición y el uso de RRSS en tercera, siguen aumentando con incrementos respecto al mismo período del año anterior de un 2,6% y un 8,9% respectivamente.
La lectura de información de actualidad crece un 6,7% respecto a la primera ola de 2015.